Sin duda, dentro de las etapas del proceso de agregación de valor de los diferentes productos, la selección de materia prima es un elemento indispensable para:
- Evitar posibles deterioros del producto transformado, que pudieran manifestarse como contaminaciones por mohos e inclusive desarrollo de sustancias tóxicas
- Impedir la aparición de colores, olores y sabores desagradables
- Obtener productos de calidad
- Prolongar la vida de anaquel de los productos
Durante la selección debemos tomar en cuenta los siguientes puntos:
1. No aceptar materia prima que contenga parásitos, microorganismos o sustancias tóxicas descompuestas o extrañas, que no puedan eliminarse a niveles aceptables por los procedimientos normales de clasificación y preparación; por ejemplo jitomates con alto grado de descomposición.
2. Dependiendo del proceso, la materia prima deberá revisarse y clasificarse por tamaño y grado de madurez antes de la elaboración del producto; por ejemplo para la elaboración de concentrado de pectina se prefieren frutos no muy maduros porque la concentración de pectina es mayor en ese estado de madurez.
3. Si se almacena materia prima, es importante que se mantenga en condiciones adecuadas de temperatura, luz y ventilación.
4. La materia prima deberá estar separada de la ya procesada para evitar contaminaciones.
5. La materia prima no apta deberá eliminarse para evitar mal uso, adulteraciones y contaminaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario